FORTALEZAS
- Ubicación Geográfica estratégica (Amazonía peruana)
- Universidad licenciada por 8 años
- 11 centros de investigación
- Terrenos propios en la sede y 5 filiales (6 filiales en las 8 provincias de la región Loreto).
- Universidad emblemática de la Amazonía
- Educación inclusiva y sin discriminación de clase social, origen, etnia, orientación sexual, identidad de género y religión
- Cuenta con escuela de post grado (18 maestrías y 7 doctorados)
- Apoyo a estudiantes de bajos recursos con comedor universitario
- Red de convenios nacionales e internacionales en permanente ampliación
- Diversidad de carreras de formación profesional (14 facultades con 30 carreras de formación profesional)
- Sistema de disposición de residuos peligrosos provenientes de los laboratorios de enseñanza y de investigación
- Realización de cursos sobre acoso sexual e instrucciones para denunciar priorizada por la universidad
- 13vo lugar en el ranking de universidades del Perú (2018-SUNEDU- HISTÓRICO)
DEBILIDADES
- < 5% de docentes investigadores (RENACYT)
- Existe inequidad de género
- Escaso número de publicaciones en revistas indizadas
- >99 % de docentes y estudiantes no tienen dominio de ingles
- Escasa experiencia en obtención de fondos para investigación
- Escasos número de investigaciones multidisciplinarios e interinstitucionales
- Desvinculación con la sociedad, empresas y organizaciones públicas y privadas
- Sistema educativo tradicional sin actualización de mallas curriculares que no se basan en resolución de problemas de la sociedad
- Falta de estrategias de retención y promoción de recursos humanos calificados
- Falta de incentivos para docentes investigadores (investigación, publicación, estudios de postgrado)
- Elevado porcentaje de docentes mayores de 60 años
- Baja tasa de recambio de la plana de docentes y de investigadores
- Insuficiente implementación de equipamiento, reactivos, materiales y mantenimiento de los laboratorios de enseñanza y de los centros de investigación
- Sistema administrativo ineficiente
- Ineficiencia de equipo de gestión administrativa y económica
- Ineficiencia de la oficina de relaciones interinstitucionales y de cooperación (ORI)
- Programas de pre grado y post grado sin acreditación
- Dependencia del canon petrolero
- Excesivo uso de papel para los trámites en general
- Carencia de implementación de tecnologías energética renovable
- Infraestructuras con diseños inadecuados que incrementa el consumo de la energía eléctrica para sistemas de ventilación e iluminación
- Carencia de formación de semilleros y grupos de investigación multidisciplinarios
OPORTUNIDADES
- Proyectos de investigación insterinstitucionales y multidisciplinarios
- Alto compromiso con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Circunstancias adecuadas para buscar sinergias entre las universidades públicas de la Amazonia peruana
- Incorporación de nuevos talentos en la institución
- Capitalizar fondos externos (nacionales e internacionales) para investigación
- Reformas educativas que fomentan la investigación e implementación de tecnologías
- Participación de las universidades extranjeras en los programas de formación y movilidad
- Fondos para fortalecimiento de recursos humanos a través de fondos del gobierno
- Construcción de la carretera asfaltada que conectaran la sede universitaria de la comunidad de Zungarococha con la ciudad de Iquitos y comunidades aledañas
- Terreno con título de propiedad (2000 hectáreas) para desarrollar ciudad universitaria en la comunidad de Zungarococha
- Ley 27037 de la Promoción de la Inversión en la Amazonía con menores impuestos e incremento en la inversión pública que beneficiará la demanda de egresados
- Ley 30220-Art 107.4- Función del compromiso de los egresados en cargos públicos y privadas para viabilizar las gestiones políticas en favor de la universidad
- Partnerships in support of university initiatives
- Match between curricular & societal interests
- Growing demand for graduates
AMENAZA
- Reducción del canon petrolero
- Internet (deficiente velocidad)
- La aparición de universidades privadas, especializadas en capacitar profesionalmente su alumnado
- Disminución de la oferta laboral para egresados
- Reducción de la tasa de crecimiento económico del país, afecta la tasa de apoyo a las universidades públicas y predominio las universidades privadas
- Creación de universidades autónomas en la Amazonia peruana sin el diagnostico previo y presupuesto propio para estas universidades
- Riesgo de invasión, deforestación y extracción de arena de las propiedades de la universidad por las comunidades y terceros.